viernes, 4 de diciembre de 2009

¿QUIEN DEFINE FUNKIE?

Personalmente opino que el "funk" es un estilo, una moda de los 70 que ha calado en la cultura del Hip Hop a través del locking y popping, bases de la antigua Escuela (no quiero omitir el breakdance, pero lleva un camino propio y prefiero dejarlo al margen en este evento, por respeto hacia todos).

En cualquier caso no consigo entender "funky" como estilo de danza. En cambio puedo comprender el término "jazz funk", como termino algo más acertado.

Mi opinión:
El "funky" es el término con el que entran en España las coreografías vistas a través de videoclips (mayormente americanos) de finales de los 80 y comienzos de los 90 y que fue popularizada por las primeras convenciones y eventos populares, y se fue afianzando en los gimnasios y academias. En mi opinión el término es "válido" en cuanto a que está extendido y es comprensible por la mayoría, pero no hace referencia (o al menos no tiene una relación directa) con el concepto real de "funk" que se puede sacar de la Wikipedia:

"Funk es un género musical, muy popular durante los 70, que apareció en los primeros años 60 en el ambiente nocturno de las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de Estados Unidos. Nacido como una evolución de algunos elementos del Soul y el Jazz anteriores aderezados por influencias latinas, el funk se consolidó como un estilo propio y marcó el camino de la música bailable de ahí en adelante."

¿Cuál es vuestra opinión?
Si os interesa la danza urbana, o tenéis algo que aportar (constructivamente, no críticas destructivas) dejad vuestro comentario, ¡gracias!

Marco
Soy de Alicante, llevo 3 años dando y recibiendo clases de Locking, me ha surgido esta pregunta y me gustaría conocer vuestra opinión. ¡Gracias!

insitudance.com
react2009. com

------------------------------------------

Selección de respuestas:

------------------------------------------

Carlotta Cedrés, Las Palmas
"La palabra "funk", es definida en diccionarios de inglés como el olor corporal que emana de las partes bajas del cuerpo durante la actividad sexual. El término era calificado como una grosería o una indecencia, (como pasaba con el origen del término jazz, que se refiere al semen). El "funk" puede haberse derivado de una combinación o acrónimo de los términos ingleses "fuck" (grosería para describir la cópula) + "stank" (hediondez). Los músicos Afro-americanos originalmente aplicaron la palabra "funk" para la música de acordes de blues con un lento y desarrollado groove, con un ritmo impetuoso e insistente, precisamente inspirado por el meneo o vaivén espontáneo de los cuerpos durante la relación sexual. Esta temprana y espontánea forma de tocar en sesión configuró el patrón para muchos músicos posteriores."

Roborob la Maquina Funkera, Madrid
"FUNK: La música se hacía lenta, sexy, orientada al riff, bailable. Funky típicamente describe esas cualidades. En las Jam sessions, los músicos solían animar al llevar la sesión a irse a tierra "get down", por decirse uno a otro "Now, put some stank ("stink"/funk) on it!". Ya en 1907, canciones de jazz cargaron con el término, como "Funky Butt" del trompetista Buddy Bolden. A finales de los 50 y principios de los 60, cuando "funk" y "funky" fueron siendo usados cada vez más en el contexto de la música Soul, los términos aún eran considerados fuertes e inapropiados para ser usados por las compañías.

Cuando el break dio el bajon a finales de los 80 y subio el New Jack Swing, con nuevos pasos y ritmos, junto con la llegada de videoclips de la MTV con artistas como MC Hammer, Vanilla Ice, Bobby Brown y demás, y el hecho de que el Hip Hop se habia propagado por España, comenzó a hablarse de FUNKY para referirse a todo lo relacionado con la musica negra. Radios madrileñas de los 80, como como Radio Torrejon y Radio Vinilo ponian musica negra, funk... y tambien decian funky.

En España, la poca gente que hacia Gim Jazz o bailaba Jazz y viajaba a California a aprender nuevos pasos y estilos aprendian cuatros pasos de Hip Hop y los mezclaban con el Gim Jazz. Esto mismo también pasaba con los que bailaban Jazz en California (por ello hay tambien controversia en los distintos tipos de Freestyle de NY y California). Yo prefiero nombrar a las cosas por su nombre y no genéricamente. En resumen: Conoce la musica y conoceras el baile."

Chi-Fung Kam, Madrid:
"Hay que medir las palabras; saber y conocer el lenguaje. El Funky yo lo conozco como un sustantivo o nombre (Funk) adjetivado para expresar una calificación a un termino (...) Ya me canso de ver cómo personas echan el esfuerzo para transmitir las ideas y la cultura, para que luego en el mismo tablón digan algunos que han conocido coreografos y definidores de una danza sin base y creado a base de incultura. A ver si entre todos podemos enderezar términos, aportar cultura y conocimiento.

Raquel de Castro, Salamanca
"El funky como baile no existe. Cuando el Hip Hop Dance pasó a las clases de los gimnasios en EEUU, lo llamaron cardiofunk y de ahí en España se adopto el nombre de FUNKY."

Chusco Pérez, Murcia
"El término Funky ha evolucionado o ha cambiado, y se ha perdido toda la esencia del original y maravilloso Funk de los 70."

Arias Fernández, Madrid
"El funk es un estilo de musica que NO tiene nada que ver con lo que en españa se entiende por "funky". Si a un coreografo de jazz funk estadounidense le preguntas qué es el funky se le vendrán a la cabeza James brown, Run DMC, Kool & the gang, etc. El funky en EEUU es funky, rollo, diversión, ese feeling de la musica funk, y no un estilo de baile que además no tiene nada que ver con el origen de la palabra."

Alejandra Larroy, Zaragoza
"A mí me contrataron de monitora de Funky, y ni mis jefes saben lo que es. Simplemente me dejan hacer, y como lo que hago les gusta a las alumnas, pues todos contentos. En mis clases intento fusionar un poco la danza jazz y el Hip Hop, ya que realmente no sé muy bien la definicion de funky."

Mjay Da Beast, Madrid
"Si realmente queréis saber más cosas del Old school y de dónde provienen los Funk styles hay una red social solo para bailarines: www.dancejam.com "

Joel Jerez, Alicante
1. Sí que es verdad que con la TV se da a conocer de una manera errónea la danza, pero por otra parte la gente que finalmente se vaya a dedicar a ello o se meta en ese mundo encontrará la verdadera esencia del baile y acabará entendiéndolo tal y como es. Es una buena forma de que la gente se inicie en ese mundo, de despertar la curiosidad y el duende que tienen algunas personas que a lo mejor necesitaban ese empujoncito o esa ilusión para empezar.

2. Le ponen el nombre al estilo y luego hacen lo que les da la gana. Marbelys (Fama) habla mucho de lírico y luego te pone un Reggeton que te deja más sudado que un calamar XD. Así que surgen mil preguntas como "¿El perreo es lírico?"

Nuria Lozano, Madrid
"El programa de Fama mezcla nombres y estilos y esto ha hecho que la gente confunda y mezcle. Ahora todo el mundo pone los nombres que quiere."

Laura Soto, Sevilla
A traves de la TV se puede decir que se esta conociendo el mundo de la danza, pero no se conocen bien los estilos como el funky. Para mi el funky es un estilo que se baila muy marcado, como por decir "cuadrado", igual que se dice que el Hip Hop es más redondo.

María Zafrilla, Albacete
"El funky es un baile cuyo objetivo es la expresión personal a traves frenéticos movimientos (...). Sus sesiones están restringidas a personas con capacidad y resistencia física. Personalmente creo que la relación entre ese Funky y la música Funk viene asociada a la forma en que los musicos negros de jazz de los años 1950 llamaban a un estilo de hacer musica sin complicaciones, fuerte y ritmico, lleno de sentimiento, que reflejaba la herencia del blues, el gospel y la tradición africana. El calificativo Funky, por tanto, no significa simplemente música animada y bailable, -para lo que ya existía la denominación groove o groovy-. Por el contrario, hace referencia a componentes como emoción, profundidad, sentimiento: un jazz visceral, con tintes de blues."

Laurita Child, Sevilla
"Lo que se conoce como Funky se caracteriza por los golpes secos y los movimientos lineales y se le da mucha importancia a la limpieza. Me refiero con ésto a que hay poca libertad en una coreografia de funky, a diferencia de otros estilos. Aún así no encontrado todavía a nadie que de una definicion de lo que es el Funky."

Sergio Melantuche, Madrid
"Esa pregunta nos la hemos hecho todos mas de una vez. No intentes entenderlo: sólo se le llama Funky aquí en España, pais donde la incultura en general reina por sí sola. El nombre Funky como tal es erróneo. He visto que se hacen competiciones de ese mismo estilo de baile pero llamado Pop Dance. Por ejemplo en España el contemporaneo no se entiende tampoco igual que en los EEUU. son distintas culturas y distintos nombres. En el caso del Funky se trata de un nombre erróneo por la simple razon de que lleva el nombre de un estilo de musica, de vida, con el que no tiene nada que ver. Es como si bailas Bailes de Salon y lo llamas Nu Metal de Salón: no tiene sentido. Si se baila con música POP, es lógico que se llame POP DANCE, ¿no? Respeto todo tipo de baile, pero por favor: si no se manchan otras culturas y estilos muchos lo agradeceremos, de verdad."

No hay comentarios:

Publicar un comentario